Aunque los más comunes sean la comedia, la tragedia y el drama también encontramos subgéneros menores como el auto sacramental, el entremés y el sainete.
Auto sacramental: Representaciones de episodios bíblicos, misterios de
la religión o conflictos de carácter moral y teológico. Inicialmente
representados en los templos o pórticos de las iglesias; el más antiguo
es el denominado Auto de los Reyes Magos. Después del Concilio de
Trento, numerosos autores, especialmente del Siglo de Oro español,
escribieron autos destinados a consolidar el ideario de la
Contrarreforma, se destacan: Calderón de la Barca, Tirso de Molina, Lope
de Vega, etc.
Entremés: Pieza teatral cómica, en un solo acto y de trama jocosa,
surgido en España, en el siglo XVI; los entremeses eran representados en
los intermedios de las jornadas de una obra. En el siglo XV, el término
"entremés" se aplicaba en los festejos de cortes y palacios, a
distintos torneos y danzas que se ejecutaban acompañadas de coros
líricos.
Sainete: Pieza jocosa de corta duración - inferior a un acto - de
carácter y argumento popular, en la que se ridiculizan los vicios y
convenciones sociales; derivado del entremés y con o sin canciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario